Las ortiguillas pertenecen al reino animal, concretamente anémonas, y se le clasifica como marisco. Se pueden llegar a confundir con un alga marina, pero no lo son. Viven pegadas a las rocas por una especie de chupona que tienen en el centro de su cuerpo y que hay que “desconectar” de la piedra para cogerlas.
Donde se encuentran  
Lo habitual es cogerlas a unos 10 o 20 metros. Lo hacen submarinistas. Hay que tener cuidado y tomar preacuciones ya que las anémonas no son precisamente inocentes. Para alimentarse tienen una especie de tentáculos, muy delgados y que se mueven con el agua, lo que les da ese aspecto de planta. Sin embargo estos tentáculos segregan una sustancia urticante que produce irritaciones en la piel por lo que es necesario ir provisto de guantes para cogerlas y luego aunque estén muertas, hay que llevarlos también para manipularlas ya en tierra. Una vez fritas ya no tienen ningún peligro.
Lo habitual es cogerlas a unos 10 o 20 metros. Lo hacen submarinistas. Hay que tener cuidado y tomar preacuciones ya que las anémonas no son precisamente inocentes. Para alimentarse tienen una especie de tentáculos, muy delgados y que se mueven con el agua, lo que les da ese aspecto de planta. Sin embargo estos tentáculos segregan una sustancia urticante que produce irritaciones en la piel por lo que es necesario ir provisto de guantes para cogerlas y luego aunque estén muertas, hay que llevarlos también para manipularlas ya en tierra. Una vez fritas ya no tienen ningún peligro.
Control de la especie
Su captura está muy controlada por la Junta de Andalucía que reguló su  marisqueo en 2003. Tan sólo hay nueve licencias en todo Andalucía.  Este  hecho fue muy positivo ya que terminó  con una época de “alegalidad en la que se cogían pero no había ningún  tipo de control”. Cada mariscador puede coger al día un máximo de 24  kilos de ortiguillas. Se puede hacer durante todo el año excepto los  meses de enero y febrero que se establece una veda para garantizar la  población de este animal.
Como se capturan
Se cojen de  manera tradicional con una especie de tenedor de puntas  más abiertas de lo habitual. Se meten entre el animal y la roca y así  liberan la chupona que los tiene adheridos a la piedra. Hay que hacerlo  con pericia ya que si fallan en el primer intento luego es mucho más  dificil. Las piezas recolectadas se van acumulando en unos recipientes  que llevan los mariscadores y rapidamente, nada más terminado el  marisqueo, se transportan en agua hasta las instalaciones de la nuestra fábrica.
Depuración y fritura
Una vez en fabrica se someten a un exhaustivo lavado con agua para eliminar los restos  de arenilla que puedan contener y una vez realizado esto se enharinan y se frien al momento, para  comercializarse prefritas y congeladas. El cliente tan sólo tiene que  ponerlas de nuevo en la freidora y a comer. 
La ortiguilla es un producto  que se estropea pronto por lo que este sistema permite que  llegue a más sitios.
Este proceso está muy controlado, el producto una vez congelado resiste 18  meses en perfectas condiciones.
Comercialización
Se presentan en bandejas con peso neto: 175 g
Cajas con 12 bandejas
Base palet: 9 cajas, altura palet: 10 filas
Cajas por palet: 90 cajas
Mercados
Actualmente nuestro mercado está enfocado hacia la la hostelería, aunque el consumo en los domicilios va en aumento.La ortiguilla no pierde con la congelación e incluso queda mejor ya que al pasar directamente del congelador a la freidora, la parte del centro queda jugosa y el exterior crujiente, que es la forma correcta de comerlas.
Donde comprar 
Venta al mayor: Tenemos una distribución a nivel nacional bastante amplia, si esta usted interesado en comercializar nuestros productos no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Venta a la hosteleria y hogar: Si  quieres saber donde comprar ortiguillas de mar prefritas en cualquier  parte de España no  dudes en ponerse en contacto con nosotros, le  facilitaremos distribuidor o si es usted particular establecimiento donde lo comercializen.
Fabrica y oficinas en:
Viandas Cádiz Sl
Avenida de la industria, 31
11130 Chiclana (Cádiz)
Tno.: 956 406 621
sabino@viandascadiz.com
www.viandascadiz.com



Me gustaría saber en qué establecimiento las puedo comperar en Madrid.Gracias
ResponderEliminarEstaría interesada en conseguirlas en la zona de Bilbao. Muchas gracias
ResponderEliminarSoy de Castellón. Donde puedo comprarlas?
ResponderEliminarSoy de Castellón. Donde puedo comprarlas?
ResponderEliminarHola mercedes yo soy de castellon y las vendo.
ResponderEliminarTlf: 661829739
Hola. Me gustaría saber si las ortiguillas se pueden congelar frescas, sin que estén precocinadas y, en caso afirmativo, si se pueden cocinar sin problemas tras descongelarlas. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola me gustaría saber donde se pueden comprar en Salamanca.
ResponderEliminarGracias